viernes, 20 de mayo de 2011

ACERCA DE MUTANZA DEC (DANZA EXPERIMENTAL CONTEMPORÁNEA

Mutanza DEC nace en 1997, por iniciativa personal y de alumnos y egresados de la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional en la ciudad de Bogotá, así como de algunos enamorados de la danza, ajenos a la facultad pero cercanos a nuestros intereses. El propósito fundamental de este grupo de personas, en su doble condición de futuros bailarines y maestros, es trabajar el lenguaje de la danza, como una posibilidad de  identificación  de la propia dimensión corporal.

Asumir el lenguaje de movimiento como una opción real de comunicación, genera como necesidad en el grupo definir un discurso expresivo, que nos identifique como artistas cuyo encargo social es leer el contexto para dialogar con él. Además, satisfacer la necesidad de crear ámbitos alternativos de interpretación del mundo, diferentes a los puramente racionales y alimentados por la facultad simbólica del movimiento.

 El propósito general de nuestro discurso dancístico es diseñar espacios de comunicación con el contexto; de interlocución con el “otro”; de interpretación del fenómeno vital y de construcción de procesos pedagógico - didácticos para acceder al conocimiento desde la experiencia directa de la interacción corporal con el entorno, al definir posibilidades alternativas para el cumplimiento de la labor docente en la escuela.

Reunidos aprendiendo diferentes lenguajes expresivos de danza, el grupo decide empezar a realizar  trabajos experimentales coreográficos que sirvan de pretexto para comunicar la intención discursiva que surge del interés que como maestros y futuros docentes tienen, a partir de la profunda convicción de que hacer arte no es solamente desempeñarse con maestría en una técnica, sino dialogar con la sociedad ofreciendo canales de interpretación del mundo, diferentes a los cotidianos.

Hoy, tenemos la oportunidad de fundirnos con bailarines de la ciudad de Cali para intentar estructurar una propuesta de danza contemporánea que integre las particularidades gestuales y semánticas de dos ámbitos de la cultura colombiana, Bogotá y Cali en un discurso artístico que nos recuerda nuestra hermandad nacional y planetaria.



TRAYECTORIA MUTANZA DEC

DURANTE ESTOS DOCE AÑOS Y BAJO MI DIRECCIÓN, HAN RECIBIDO FORMACIÓN TÉCNICA CORPORAL Y DE MOVIMIENTO EN: CONTACT DANCE, TAP DANCE, JAZZ DANCE, BALLET CLÁSICO, SEMINARIOS DE TÉCNICA LIMON Y CUNNINGHAM CON LA BAILARINA PROFESIONAL ESLOVACA MIROSLAVA PACOLÁKOVÁ: TALLERISTA INVITADA POR LA UPN. (PASANTÍA- ACADEMY OF PERFORMING ARTS, ESLOVAKIA), TÉCNICA GRAHAM Y TÉCNICA LIMON CON LA BAILARINA Y COREÓGRAFA INVITADA CAROLINA PAHDE, ADEMÁS, HAN DESARROLLADO SEMINARIOS DE FORMACIÓN Y REFLEXIÓN EN  PEDAGOGÍA DE LA DANZA Y CON MI  TUTORÍA,  EN EL AÑO 2003, EL SEMINARIO “EL MOVIMIENTO COMO VEHÍCULO DE DESARROLLO COGNITIVO”. ASÍ MISMO, HAN PARTICIPADO COMO BAILARINES EN LOS DIFERENTES FESTIVALES UNIVERSITARIOS  Y EVENTOS DESCRITOS A CONTINUACIÓN:

-          Pre –estreno “A Golpe De Danza” Universidad Pedagógica Nacional(1998)
-          Primer Festival Universitario Externadista. Universidad Jorge Tadeo Lozano (1999)
-          IV Festival Universitario de Danza Contemporánea. Universidad Jorge Tadeo Lozano(1999)
-          Fiesta de la Cultura en Bogotá. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Alcaldía Mayor de Santa fe de Bogotá. (1999)
-          II Festival Casa abierta. Academia Superior de Artes de Bogotá. -ASAB- (1999)
-          V Festival Universitario de Danza Contemporánea. Universidad Nacional De Colombia.(2001)
-          Encuentro Universitario de Danza Contemporánea. Universidad Nacional de Colombia, Universidad Jorge Tadeo Lozano e Instituto de Cultura y Turismo.  (2001)
-          Grupo seleccionado del V Festival Universitario de Danza Contemporánea para representar a este genero en el lanzamiento del Programa Cultural de la Asociación Colombiana de Universidades  -ASCUN- Teatro Roberto Arias Pérez. COLSUBSIDIO (2001)
-          Invitados especiales a la inauguración de la Feria Internacional del Libro en su versión 2002
-          Invitados al lanzamiento del programa “Alianzas Estratégicas Regionales” de la Red De Solidaridad Social. Presidencia de la Republica (2003)
-          Estreno “Fragmentos” – “Hombra Angélico” Teatro Delia Zapata Olivella (2003)
-          Participantes de la Primera Maratón de Danza en Bogota “Record de 50 horas” organizado por  LA Alcaldía Mayor De Bogota D. C. y el Instituto de Cultura y Turismo (2003)
-          Estreno “CON-TENIDOS”  Encuentro   Universitario de Danza – UPN, 2004
-    Festival “Mujeres en Escena”- MUTANZA FUSION- Bogota, Marzo
-          Gira Nacional Lanzamiento de la nueva imagen DIREC TV. MUTANZA Cali Bailarinas Invitadas.  Abril 2005.
-          I Festival CALIENDANZA 2005 -  Encuentro Universitario Kera Chikara, Universidad Javeriana. MUTANZA - Cali Bailarinas Invitadas. Mayo 2005.
-          Participación lanzamiento Maratón de Cali 2005 grupo invitado MUTANZA Cali, Bailarinas Invitadas. Junio 2005.
-          4 Festival Nacional de Danza Contemporánea a La Libélula: Cuerpo Crisol. MUTANZA Bogotá – Cali Bailarinas Invitadas. Junio 2005
-          I y II Encuentro Universitario de Danza Contemporánea y Muestra Profesional – Universidad de San Buenaventura, Cali – 2006 y 2007 – Talleristas, Bailarines – “La Mesa  La Silla
-          II Festival de Danza Contemporánea CALIENDANZA, “Memorias para bailar a Machado” – Claudia Mallarino: Directora, Coreógrafa y Bailarina - MUTANZA Cali - 2007
CLAUDIA MALLARINO FLÓREZ DIRECTORA MUTANZA DEC
Bailarina. Licenciada en Educación Física con especialización en Pedagogía y didáctica de la Educación Física.  Fundadora de la compañía de danza Contemporánea MUTANZA DEC. Responsable del proyecto curricular para la nueva licenciatura en Educación Física Universidad Pedagógica Nacional. Docente tiempo completo Facultad de Educación, Maestría en  educación catedrática Universidad San Buenaventura. Teléfono: 3152437941


lunes, 21 de febrero de 2011

Función Artística Instituto Colsubsidio de Educación Femenina 2009 "UNIVERSOS"

Celebrar el acontecimiento que cambio la percepción del hombre en el mundo con la invención del telescopio, se convirtió en un buen pretexto para auscultar las estrellas y dimensionar el valor de nuestro lugar en el universo. 
Obra basada en un cuento japones del autor Lafcadio Hearn.

“Orihime (la tejedora) tejía telas espléndidas a orillas de la Vía Láctea. A su padre le encantaban sus telas, y ella trabajaba  día tras día para tenerlas listas. Pero algo afligía a la princesa, porque a causa de su trabajo nunca podía conocer a alguien de quien enamorarse. Preocupado por su hija, Tentei concertó un encuentro entre ella y Hikoboshi ( Pastor de las Estrellas), quien vivía al otro lado del río . Cuando los dos se conocieron, se enamoraron al instante el uno del otro, y poco después se casaron. Sin embargo, una vez casados Orihime descuidó sus tareas y dejó de tejer para Tentei, al tiempo que Hikoboshi descuidó su rebaño y dejó que las estrellas se desperdigaran por el Cielo. Furioso, Tentei separó a los amantes, uno a cada lado del río, prohibiendo que se vieran. Orihime sintió la pérdida de su marido, y le pidió a su padre el poder verse una vez más. Tentei, conmovido por las lágrimas de su hija, permitió que los amantes se vieran el séptimo día del séptimo mes, siempre que Orihime tuviera terminado su trabajo. Sin embargo, la primera vez que intentaron verse se dieron cuenta de que no podían cruzar el río, dado que no había puente alguno. Orihime lloró tanto que una bandada de urracas vino en su ayuda y le prometieron que harían un puente con sus alas para que pudiera cruzar el río. Si un año ese día está lloviendo, las urracas no pueden venir y los dos amantes tienen que esperar hasta el año siguiente. Hoy en día en Japón la gente suele celebrar este día escribiendo deseos, algunas veces en forma de poemas, en pequeños trozos de papel o tanzaku  y colgándolos de las ramas de árboles.

Investigación, coreografías y dirección general: Sandra Barrera.

Diseño de vestuario: Constanza Barrera.

sábado, 19 de febrero de 2011

Función Artística Instituto Colsubsidio de Educación Femenina. Año:2010 Alas para volar "Latinoamérica una historia por contar"

Con ocasión de la celebración de las independencias latinoaméricanas, más que evocar un acontecimiento que indudablemente marcó la historia de las naciones que conforman la región, se trata de aprovechar dicho acontecimiento para  reflexionar en torno a los fenómenos que dieron lugar a las campañas libertadoras, y adicionalmente indagar sobre las complejidades que a lo largo de estos 200 años han dado lugar a unas maneras particulares de construcción social, política, económica y cultural. ¿Qué somos los latinoamericanos? y ¿en qué nos parecemos? son las preguntas que direccionan la mirada de la reflexión, y permiten entrever todas las simbólicas que se han heredado y se manifiestan en toda la urdimbre latinoamericana contemporánea.
El personaje que nos permite articular todas las reflexiones es Frida Kahlo. Ella es el resultado de la migración, del mestizaje, de un profundo nacionalismo que es el sustento y contenido de su obra, ella en sí misma, es la representación de un descomunal arraigo por las simbólicas características de su región, y es a partir de este símbolo latinoamericano que se pretende dejar en el espectador la posibilidad de comprender que es urgente una gesta independentista contemporánea y colectiva en Latinoamérica, una verdadera revolución, que no tiene que ver precisamente con la revolución armada que es característica de las naciones de la región. Es la revolución del conocimiento. Este es el mensaje que se proyectará al espectador a través de cada una de las escenas.

Idea original, investigación, direccion general y coreografías Sandra Barrera.

Diseño de vestuario: Constanza Barrera.

jueves, 17 de febrero de 2011

curriculosandrabarrera


Licenciada en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional y Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la universidad del Rosario con experiencia en la articulación de procesos pedagógicos interdisciplinares a través de la expresión corporal y la danza con proyección escénica. Bailarina de danza contemporánea con estudios y experiencia escénica y coreográfica en técnica jazz. Estudiante de danza clásica de India bharatanatyam. Cuenta con una amplia experiencia para crear, gestionar y organizar montajes coreográficos de alta calidad interpretativa y técnica con estudiantes y bailarines de todas las edades.

FORMACIÓN PROFESIONAL


Especialización en Gerencia y Gestión cultural Universidad Colegio Mayor del Rosario.



Participante en la capacitación e implementación del proceso de certificación ISO 9001 en el Instituto Colsubsidio de Educación Femenina ICEF. 2008.


Participante en la cuarta conferencia latinoaméricana de educación física cultura y sociedad. "El movimiento base del conocimiento. Noviembre de 2005.


Participante en el Seminario LA FAMILIA Y EL NIÑO CON DÉFICIT ATENCIONAL EN EL CONTEXTO ESCOLAR.
Bogotá D.C. 1999.


Participante en el taller de técnica de danza release e improvisación. Ministerio de cultura. Septiembre de 2001.


Participante en el taller de inducción para la nueva licenciatura en Educación Física. Universidad Pedagógica Nacional.
Diciembre de 1999.


Participante en cursos Teórico - Prácticos de Danza Contemporánea y Ballet
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá 1997


Integrante grupo experimental de Danza Contemporánea MUTANZA DEC. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá 1997 A 2001.


Participante Cuarto Festival De Danza Contemporánea. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá 1998.Participante taller Danza Contemporánea. Universidad Nacional. Bogotá 1998.Participante Taller de Danza Contemporánea. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá 1998.


Participante taller técnica LIMON con la bailarina MIROSLAVA PACOLAKOVA. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá 1999.


Participante clase de técnica Jazz
Escuela de Danza UMAIMA SHEK. Bogotá 2000 – 2001.


Participante clase técnica Tap. Escuela de Danza UMAIMA SHEK. Bogotá 2001.
LOGROS PROFESIONALES
ENTIDAD: INSTITUTO COLSUBSIDIO DE EDUCACIÓN FEMENINA ICEF
Conformación grupo especial de TAP y Presentación función anual de ballet.TEATRO ROBERTO ARIAS PEREZ.
Conformación grupo especial de JAZZ. Presentación función anual de ballet TEATRO ROBERTO ARIAS PEREZ.


 REPERTORIOS


Año 2002:  "Música con los pies." Idea original Sandra Barrera


Año: 2004:  "Siempre Después". Idea original Sandra Barrera


Año 2005: "I´m alive" Idea original Sandra Barrera,  "Repercusiones" Basado en el original de Ana Maria steckelman.


Año 2006:   "Mambo suite" Adaptación coreográfica sobre el original de Ana María Steckelman,  "Bocca Rock" Adaptación coreográfica sobre el original de Ricky Pashkus.


Año 2007:  "Night shase" Adaptación coreográfica sobre el original de Chet Walter,  "Bocca Tango" Adaptación coreográfica sobre el original de Ana Maria steckelman.


Año 2008: "Cats" Adaptación coreográfica sobre el original de Andrew Lloyd Weber,  "Ballet For life" Adaptación coreográfica sobre el original de Maurice Bejart.


Año 2009:  "Signos" Adaptación corográfica sobre el original de Carolyn Carlson,  "o´corpo" Adaptación coreográfica sobre el original de Rodrígo Pederneiras. 


Año 2010: "Arenal" Adaptación coreográfica sobre el original de Nacho Duato,  "Revelaciones".Adaptación coreográfica sobre el original de Alvin Ailey.


MONTAJES MASIVOS ASIGNATURA ELECTIVAS:

Año 2003:  MICROCOSMOS : Basado en el documental Microcosmos.
Año 2004:  DANZA CON - SENTIDOS: "La danza en el musical". Recopilación de los musicales más famosos en la historia del cine.
Año 2005:  CUERPOS DE LA DANZA: "BOTERIA" Homenaje a la obra de Fernando Botero. Año 2006: REMEMBRANZAS: ENCUENTRO Y REGRESO "Ires y venires" Construcción de ciudad a partir del desplazamiento.
Año 2007:  EL ENCANTO DE LAS MARIPOSAS: "Las mujeres de Macondo". Abstracción del arquetipo femenino a partir de la obra de Cien Años de Soledad.
Año 2008: .ENTRE LA REALIDAD Y EL SUEÑO: "Habría que…"  Homenaje al planeta tierra Año 2009: UNIVERSOS:"El romance de la vía lactea" Cuento japonés en relación a los imaginarios humanos acerca de su relación con los astros.
Año 2010: ALAS PARA VOLAR:"Latinoamérica una historia por contar". Reflexión en torno a qué somos y en qué nos parecemos los latinoaméricanos.


PROYECCIÓN ARTÍSTICA
ENTIDAD: Universidad Externado de Colombia
LOGRO: Participante primer festival de Danza Contemporánea.
FECHA: Febrero 26 de 1999.
ENTIDAD: Teatro Jorge Eliecer Gaitán
LOGRO: Participante en la Fiesta de la Cultura de Bogotá
FECHA: Agosto 6 al 22 de 1999.
ENTIDAD: Universidad Jorge Tadeo Lozano
LOGRO: Participante en la cuarta versión del Festival de Danza Contemporánea.
FECHA: Noviembre 2 al 5 de 1999.
ENTIDAD: Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB)
LOGRO: Participante muestra de Danza contemporánea Semana Cultural.
FECHA: Diciembre 6 al 10 de 1999
ENTIDAD: Teatro Arlequín
LOGRO: Participante grupo de Jazz en la muestra de Danza Academia UMAIMA SHEK.
FECHA: Diciembre 14 de 2000
ENTIDAD: Teatro Colsubsidio
LOGRO: Muestra grupo Jazz
FECHA: Marzo 17 de 2000.
ENTIDAD: Canal SEÑAL COLOMBIA
LOGRO: Programa MUTANZA DEC
FECHA: Diciembre 1999.
ENTIDAD: Universidad Nacional
LOGRO: Participante V Festival universitario de Danza Contemporánea.
FECHA: Septiembre 24 al 29 de 2001.
ENTIDAD: ASCUN. Asociación Colombiana de Universidades
LOGRO: Función inaugural Teatro Roberto Arias Pérez.
FECHA: Octubre 3 de 2001.
ENTIDAD: Mujeres en escena

EXPERIENCIA LABORAL
Instituto Colsubsidio de Educación Femenina ICEF
Docente de Expresión corporal y Educación Física.
Directora del grupo especial de Jazz– Dance.
Coordinadora y coreógrafa de la función anual de danza con más de 400 bailarinas de todas las edades
15 de Enero de 2002 al 2010 
Colegio Gimnasio los pinos.
Docente Educación Física para los niveles preescolar y primaria
Enero 18 de 1999 al 15 de Diciembre de 2000.
Colegio Abraham Lincoln.
Entrenadora de Estimulación motriz para los niveles preescolar.
Febrero de 2000 a Mayo 2000.

PRODUCCIÓN INTELECTUAL:
"EL GESTO EN DANZA COMO OCASIÓN PARA PARTICIPAR EN LA CULTURA" Ponencia al IX Foro local y distrital de Educación Artística y Cultural: PEDAGOGIA DE LOS SENTIDOS Y LA SENSIBILIDAD CREADORA. 2004

Presentación de la experiencia" VOLVER AL CUERPO". Premio Compartir al Maestro. 2005

Ensayo "SIMBOLICAS CORPORALES: DE LA IMPRENTA AL ESCENARIO". Para la red del lenguaje Colsubsidio. 2007

Publicación. “MATHBODY” GEOMETRÍAS CORPORALES Un modelo didáctico para el aprendizaje de la geometría mediado por la experiencia corporal y la danza.PRESENTACIONES EN CONFERENCIAS:
Presentación en el Foro Local Y distrital de Educación Artística y Cultural con la ponencia:
"EL GESTO EN DANZA COMO OCASIÓN PARA PARTICIPAR EN LA CULTURA" Ponencia al IX Foro local y distrital de Educación Artística y Cultural: PEDAGOGIA DE LOS SENTIDOS Y LA SENSIBILIDAD CREADORA. 2004