Con ocasión de la celebración de las independencias latinoaméricanas, más que evocar un acontecimiento que indudablemente marcó la historia de las naciones que conforman la región, se trata de aprovechar dicho acontecimiento para reflexionar en torno a los fenómenos que dieron lugar a las campañas libertadoras, y adicionalmente indagar sobre las complejidades que a lo largo de estos 200 años han dado lugar a unas maneras particulares de construcción social, política, económica y cultural. ¿Qué somos los latinoamericanos? y ¿en qué nos parecemos? son las preguntas que direccionan la mirada de la reflexión, y permiten entrever todas las simbólicas que se han heredado y se manifiestan en toda la urdimbre latinoamericana contemporánea.
El personaje que nos permite articular todas las reflexiones es Frida Kahlo. Ella es el resultado de la migración, del mestizaje, de un profundo nacionalismo que es el sustento y contenido de su obra, ella en sí misma, es la representación de un descomunal arraigo por las simbólicas características de su región, y es a partir de este símbolo latinoamericano que se pretende dejar en el espectador la posibilidad de comprender que es urgente una gesta independentista contemporánea y colectiva en Latinoamérica, una verdadera revolución, que no tiene que ver precisamente con la revolución armada que es característica de las naciones de la región. Es la revolución del conocimiento. Este es el mensaje que se proyectará al espectador a través de cada una de las escenas.
Idea original, investigación, direccion general y coreografías Sandra Barrera.
Diseño de vestuario: Constanza Barrera.
Diseño de vestuario: Constanza Barrera.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.